Términos y condiciones de Serverse
Definiciones
En el presente contrato, se establecen las siguientes definiciones para claridad de las partes:
- Serverse (también referida como “la Empresa”): La entidad legal Serverse, compañía con sede en España dedicada al servicio de hosting de servidores de videojuegos que opera internacionalmente. Serverse es el proveedor de los servicios descritos en este documento.
- Usuario (también referido como “Cliente”): La persona física mayor de edad o persona jurídica que contrata los servicios de Serverse. Si el Usuario es menor de 18 años, se requiere el consentimiento expreso de sus padres o tutores legales para contratar y utilizar los servicios. El Usuario es responsable del cumplimiento de estos Términos y Condiciones.
- Servicios: Conjunto de servicios ofrecidos por Serverse, incluyendo el alquiler de servidores para videojuegos (por ejemplo, servidores de Minecraft, Arma 3, Arma Reforger, entre otros) y servicios relacionados de alojamiento, soporte y mantenimiento.
- Contrato: Los presentes Términos y Condiciones, que constituyen el acuerdo legal vinculante entre Serverse y el Usuario para la provisión y uso de los Servicios.
- Contenido: Cualquier información, dato, archivo, software, aplicación, material o recurso que el Usuario almacene, transmita o genere mediante el uso de los Servicios (por ejemplo, datos de partidas, mods, archivos subidos al servidor, comunicaciones dentro del juego, etc.).
- Afiliado: A los efectos de este documento, un Afiliado es un tercero (persona o entidad) que participa en el programa de afiliación de Serverse para promocionar los Servicios a cambio de comisiones bajo las condiciones establecidas por la Empresa.
- Revendedor: Persona o entidad autorizada que contrata Servicios de Serverse con el fin de revenderlos o ofrecerlos a terceros bajo su propia marca o gestión, de acuerdo con las condiciones fijadas por Serverse en este contrato y en acuerdos específicos de reseller cuando correspondan.
Cualquier término no definido expresamente en esta sección tendrá el significado que se desprenda del contexto de estos Términos y Condiciones.
Objeto del contrato
El objeto del presente contrato es regular los términos y condiciones bajo los cuales Serverse proporciona al Usuario los Servicios de alojamiento (hosting) de servidores de videojuegos, y bajo los cuales el Usuario accede y utiliza dichos Servicios. Estas condiciones generales son de aplicación a todas las contrataciones de Servicios realizadas por el Usuario a Serverse a través de su sitio web oficial u otros canales autorizados.
Al contratar cualquiera de los Servicios de Serverse, el Usuario reconoce que ha leído, entendido y aceptado sin reservas estos Términos y Condiciones en su totalidad, así como las políticas complementarias mencionadas en el presente (incluyendo la Política de Privacidad y la Política de Uso Aceptable o Contenido Prohibido). Este contrato entrará en vigor en el momento en que el Usuario complete el proceso de contratación de un Servicio y realice el pago correspondiente, formalizando así la relación contractual entre el Usuario y Serverse.
Este acuerdo describe los derechos, responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Serverse y el Usuario). Cualquier servicio específico puede estar sujeto también a condiciones particulares adicionales; en caso de conflicto entre las condiciones particulares y las presentes condiciones generales, prevalecerán las condiciones particulares del servicio específico, en lo que respecta a ese servicio.
Condiciones de uso
Los Servicios deben ser utilizados de conformidad con las siguientes condiciones de uso, orientadas a asegurar un uso legítimo, seguro y conforme a la finalidad prevista:
- Uso Legal y Ético: El Usuario se compromete a utilizar los Servicios únicamente con fines lícitos. Está estrictamente prohibido emplear los servidores para actividades ilícitas, contrarias a la ley, a la moral, al orden público o que vulneren derechos de terceros. El Usuario deberá cumplir con todas las leyes y normativas aplicables (españolas, de la Unión Europea y locales/internacionales pertinentes) al usar los Servicios, incluyendo, pero sin limitarse a, las leyes de propiedad intelectual, protección de datos, ciberseguridad y normativa de juegos en línea.
- Finalidad del Servicio: El Usuario declara que contratará y utilizará los servidores de videojuegos con el único fin de alojar partidas, mundos o comunidades de esos videojuegos, respetando en todo momento los acuerdos de licencia y las condiciones de uso de los desarrolladores o distribuidores de los juegos (por ejemplo, los EULA – End User License Agreements – de juegos como Minecraft, Arma 3, Arma Reforger, etc.). Cualquier uso que viole los términos de los titulares de derechos de los juegos o que no se corresponda con el uso previsto de un servidor de videojuegos se considerará una infracción de estas Condiciones de uso.
- Seguridad de la Cuenta: El Usuario es responsable de mantener la confidencialidad de las credenciales (nombre de usuario, contraseñas, claves API, etc.) de su cuenta en Serverse y del panel de control de sus servidores. No se permite compartir ni transferir la cuenta o las credenciales de acceso a terceros no autorizados. El Usuario asumirá la responsabilidad por todas las acciones que se realicen desde su cuenta, comprometiéndose a notificar inmediatamente a Serverse ante cualquier uso no autorizado de la misma o brechas de seguridad. Serverse podrá suspender temporalmente el acceso al Servicio si detecta actividades inusuales que puedan indicar compromisos de seguridad, informando al Usuario cuando sea posible.
- Uso de Recursos: El Usuario se compromete a no utilizar de manera abusiva los recursos asignados a su servidor (CPU, RAM, ancho de banda, espacio de almacenamiento, etc.) de forma que perjudiquen la estabilidad o el rendimiento de la infraestructura de Serverse o la calidad del servicio para otros clientes. Serverse aplica una política de uso justo de los recursos: un consumo excesivo, prolongado o no razonable de ancho de banda, procesamiento u otros recursos, que no esté relacionado con el funcionamiento normal de un servidor de videojuegos, podrá considerarse uso indebido. En tales casos, Serverse podrá notificar al Usuario para que modere su uso; si el uso excesivo persiste, Serverse se reserva el derecho de implementar limitaciones técnicas (por ejemplo, reducción de velocidad, suspensión temporal) o, en último caso, la terminación del servicio, para proteger la integridad de la plataforma y al resto de usuarios.
- Mantenimiento y Actualizaciones: La Empresa realizará tareas de mantenimiento programado o implementará actualizaciones de software/hardware en sus sistemas que pudieran afectar temporalmente la disponibilidad de los Servicios. Cuando sea posible, tales mantenimientos programados se anunciarán con antelación razonable en la página web de Serverse, panel de control o vía correo electrónico. El Usuario acepta que pueden producirse interrupciones temporales debidas a estas labores necesarias, y Serverse procurará minimizar el impacto en la medida de lo posible. Queda prohibido al Usuario interferir o intentar impedir tales tareas de mantenimiento o ingeniería inversa de las configuraciones del sistema de Serverse.
- Soporte y Conducta: El Usuario se compromete a interactuar con el personal de soporte de Serverse y otros representantes de la Empresa de manera respetuosa y colaborativa. Cualquier conducta abusiva, hostigamiento, lenguaje obsceno o agresiones hacia el personal de Serverse podrán dar lugar a la suspensión o cancelación de la cuenta del Usuario, tras la correspondiente advertencia por parte de la Empresa. Serverse se reserva el derecho de negar soporte o atención en caso de comportamientos gravemente inapropiados por parte del Cliente, siempre garantizando las vías para que el Cliente pueda acceder a sus datos o cancelar el servicio si así lo desea.
El incumplimiento de cualquiera de estas Condiciones de uso por parte del Usuario constituirá un incumplimiento grave del contrato, facultando a Serverse a tomar las medidas pertinentes previstas en estos Términos (incluyendo la suspensión o terminación del Servicio, según se detalla más adelante en la sección de Contenido Prohibido y Derecho de suspensión o terminación).
Registro y cuentas
Para contratar y acceder a los Servicios, el Usuario debe completar el proceso de registro de una cuenta con Serverse, sujetándose a las siguientes condiciones:
- Veracidad de la Información: En el proceso de registro, el Usuario deberá proporcionar datos completos, veraces, actualizados y exactos (tales como nombre o razón social, dirección, identificación fiscal si corresponde, número de teléfono, correo electrónico de contacto, etc.). El Usuario se obliga a mantener esta información actualizada durante la vigencia del contrato. Serverse no será responsable de problemas derivados de información incorrecta o desactualizada proporcionada por el Usuario. En particular, el Usuario acepta que las comunicaciones enviadas por Serverse a los datos de contacto registrados (p. ej., notificaciones al correo electrónico registrado) se considerarán válidas y vinculantes.
- Elegibilidad y Edad Mínima: Al registrarse, el Usuario declara y garantiza que tiene la capacidad legal para celebrar un contrato vinculante con Serverse. En el caso de personas físicas, el Usuario debe ser mayor de 18 años (edad legal de mayoría en España) para registrarse. Si el Usuario es mayor de 14 años pero menor de 18, podrá registrarse y usar los Servicios únicamente con la autorización expresa de su padre/madre o tutor legal, quien deberá aceptar los presentes Términos y Condiciones en nombre del menor y asumir la responsabilidad por su cumplimiento. Los Servicios no están dirigidos a menores de 14 años; Serverse no recopilará conscientemente información personal de personas menores de 14 años ni permitirá su registro. La Empresa podrá solicitar en cualquier momento documentación que acredite la mayoría de edad o la mencionada autorización paterna, y en su defecto, podrá suspender o cancelar la cuenta si existen indicios de contravención a esta restricción de edad.
- Confidencialidad de las Credenciales: Tras completar el registro, al Usuario se le proporcionarán o él mismo establecerá unas credenciales de acceso (usuario y contraseña, y/u otros mecanismos de autenticación). Es responsabilidad del Usuario mantener la confidencialidad de dichas credenciales y toda actividad realizada en la cuenta se presumirá realizada por el Usuario o bajo su autorización. Si el Usuario detecta o sospecha un acceso o uso no autorizado de su cuenta, deberá notificarlo inmediatamente a Serverse para tomar medidas de seguridad. La Empresa puede requerir al Usuario el cambio periódico de contraseña u otras medidas de seguridad, en cumplimiento de buenas prácticas de protección de cuentas.
- Multiplicidad de Cuentas: Salvo autorización previa y por escrito de Serverse, un mismo Usuario (misma persona física o entidad jurídica) no debería mantener múltiples cuentas separadas con la Empresa con el fin de eludir restricciones, limitaciones de servicio o requisitos de elegibilidad. Serverse se reserva el derecho de suspender o fusionar cuentas duplicadas que pertenezcan al mismo titular, notificándolo al Usuario.
- Responsabilidad por la Cuenta: El Usuario se compromete a no permitir el uso de su cuenta por terceras personas que no estén autorizadas. En caso de que el Usuario autorice a empleados, colaboradores u otros terceros a acceder a la gestión de su servicio (por ejemplo, facilitando sub-cuentas de administración del servidor de juego), lo hará bajo su propio riesgo y responsabilidad. Cualquier acción u omisión de dichos terceros en relación con los Servicios se considerará, a efectos de este contrato, como acción u omisión del Usuario. Serverse no asumirá responsabilidad por los daños o perjuicios resultantes del uso de la cuenta por personas no autorizadas si ello se debe a negligencia del Usuario en la protección de sus credenciales o autorizaciones indebidas.
Serverse se reserva el derecho de rechazar una solicitud de registro o de cancelar una cuenta existente (por motivos legítimos, como detección de fraude, suplantación de identidad, actividades ilícitas o violación de estos Términos), notificando al Usuario las razones de dicha denegación o cancelación, en la medida en que la ley lo permita.
Pagos y facturación
La contratación de los Servicios de Serverse está sujeta al pago previo de las tarifas correspondientes. A continuación, se detallan las condiciones relativas a pagos, facturación y renovaciones:
- Sistema de Pago Anticipado (Prepago): Todos los Servicios se ofrecen bajo la modalidad de prepago. Esto significa que el Usuario deberá abonar por adelantado el precio del servicio antes de su activación o renovación. Serverse no activará ni continuará prestando un servicio hasta que haya verificado la recepción efectiva del pago correspondiente. Los precios vigentes de los distintos planes o servicios (incluyendo características como número de slots de jugadores, memoria RAM del servidor, rendimiento de CPU, espacio en disco, etc.) están publicados en el sitio web oficial de Serverse o serán comunicados al Usuario antes de la contratación. Dichos precios podrán indicarse en euros (€) u otra moneda aplicable, e incluyen los impuestos indirectos correspondientes (por ejemplo, el IVA) salvo que se especifique lo contrario.
- Formas de Pago Aceptadas: Serverse pone a disposición del Usuario diversos métodos de pago electrónicos seguros para realizar el prepago de los servicios. En concreto, se aceptan: Tarjetas de crédito o débito (por ejemplo, Visa, Mastercard, u otras ofrecidas a través de la pasarela de pago Stripe) y pagos mediante PayPal. Al seleccionar un método de pago, el Usuario declara ser el titular legítimo del medio de pago utilizado o contar con autorización para usarlo, y autoriza a Serverse (o al proveedor de pagos correspondiente) a cargar en dicho medio el importe total de la compra, incluido cualquier impuesto aplicable. Notas: Serverse no almacena la información financiera sensible del Usuario (como números de tarjeta completos), ya que el procesamiento se realiza de forma segura a través de terceros certificados (Stripe, PayPal); Serverse solo conserva los datos necesarios de confirmación de pago. En algunos casos, se podrá ofrecer al Usuario la opción de habilitar pagos recurrentes automáticos (por ejemplo, una suscripción a través de tarjeta o PayPal) para la renovación periódica del servicio; de optar por esta modalidad, el Usuario acepta que se realicen cargos automáticamente en las fechas de renovación, hasta que cancele la suscripción.
- Facturación: Tras la recepción del pago, Serverse emitirá la factura correspondiente al servicio contratado, con los datos fiscales proporcionados por el Usuario en el registro. La factura estará disponible en formato electrónico (PDF u otro) en el área de cliente del Usuario y/o será enviada al correo electrónico de facturación registrado. El Usuario consiente la emisión de facturas electrónicas. El Usuario es responsable de revisar la factura y notificar a Serverse a la mayor brevedad cualquier discrepancia o error que detecte, para que pueda ser subsanado.
- Renovaciones y Ciclo de Facturación: Salvo que se indique un plazo diferente durante la contratación, los servicios de alojamiento de servidores de juego se contratan en períodos recurrentes (por ejemplo, mensual, trimestral, anual, según opción elegida). Renovación Manual: En ausencia de una suscripción automática, corresponde al Usuario realizar el pago antes de que finalice el período contratado para renovar el servicio por el siguiente período. Serverse, como cortesía, podrá enviar recordatorios de renovación próximos a la fecha de vencimiento (por ejemplo, 5 días y 1 día antes de la expiración) al correo electrónico registrado; sin embargo, la responsabilidad última de efectuar el pago a tiempo recae en el Usuario. Renovación Automática: Si el Usuario ha optado por un método de pago con cargo automático (por ejemplo, una suscripción configurada con tarjeta guardada o PayPal), Serverse intentará procesar la renovación en la fecha de vencimiento usando el método de pago registrado. El Usuario es responsable de mantener actualizados y con fondos suficientes sus datos de pago; en caso de fallo en el cobro automático, Serverse lo notificará para que el Usuario regularice el pago manualmente.
- Incumplimiento en el Pago y Suspensión: Si el Usuario no realiza el pago de la renovación de un servicio antes de su fecha de expiración, Serverse podrá, a su discreción, conceder un breve período de gracia tras el vencimiento (por ejemplo, 3 días adicional) durante el cual el Usuario aún puede abonar la cuota pendiente sin interrupción del servicio. Transcurrido el período de gracia sin que se registre el pago, Serverse suspenderá temporalmente el servicio por impago. Durante la suspensión, el servidor del Usuario permanecerá apagado o inaccesible, aunque los datos pueden conservarse por un tiempo limitado. Si el Usuario subsana el pago pendiente durante la suspensión (abonando todas las cantidades adeudadas más, en su caso, algún cargo por reactivación si estuviera contemplado), Serverse reactivará el servicio lo antes posible una vez confirmado el pago.
- Terminación por Impago: Si transcurridos 14 días desde la fecha de vencimiento el Usuario no ha efectuado el pago atrasado, se considerará que el Usuario ha incurrido en un incumplimiento esencial del contrato, y Serverse procederá a la cancelación definitiva del servicio por impago, dando de baja el servidor y borrando de forma permanente todos los datos almacenados en el mismo. Una vez eliminados los datos, no será posible su recuperación. Serverse no asumirá responsabilidad por la pérdida de datos derivada de la cancelación por impago, por lo que se recomienda encarecidamente al Usuario mantener copias de seguridad periódicas de los contenidos importantes fuera de la plataforma de Serverse. Adicionalmente, Serverse se reserva el derecho de emprender las acciones legales o de cobro que estime oportunas para recuperar las cantidades debidas en caso de mora prolongada, incluyendo la implicación de agencias de cobro de deudas o la inclusión de datos del Usuario en registros de morosidad conforme a la normativa española (tras las notificaciones y esperas legalmente requeridas).
- Chargebacks y Disputas de Pago: Si el Usuario, habiendo recibido correctamente el servicio, inicia un “chargeback” (desconocimiento de cargo) o disputa injustificada de un pago a través de su banco, compañía de tarjeta o plataforma de pago (por ejemplo, abriendo un caso de disputa en PayPal) sin contactar previamente con Serverse para resolver la situación, tal acción se considerará una violación grave de las obligaciones de pago. En tales casos, Serverse tendrá derecho a suspender inmediatamente la cuenta del Usuario, incluyendo todos los servicios activos asociados a la misma, durante la investigación de la disputa. Si finalmente la entidad de pago revierte el cargo a favor del Usuario y se determina que no había un fundamento contractual para el reembolso (por ejemplo, un fraude o un incumplimiento por parte del Usuario), Serverse podrá terminar definitivamente la cuenta y todos sus servicios, sin derecho a reembolso, y el Usuario perderá acceso a futuros servicios con Serverse. Serverse preferiría siempre resolver cualquier discrepancia directamente con el Usuario, por lo que se insta a los Usuarios a contactar con el departamento de facturación o soporte de Serverse antes de recurrir a disputas bancarias, a fin de buscar una solución amistosa.
- Política de Precios y Modificaciones: Los precios de los servicios ofrecidos por Serverse podrán ser modificados en el futuro. Serverse se reserva el derecho de cambiar las tarifas de sus servicios y/o introducir nuevos cargos, proporcionando un aviso previo razonable al Usuario. Para los servicios ya contratados, cualquier cambio de precio se aplicará en la siguiente renovación del período en curso (es decir, no se alterará el precio de un período ya pagado por adelantado, pero sí podrá aplicarse el nuevo precio a partir de la siguiente facturación). Serverse notificará al Usuario las variaciones de precios con al menos 30 días de antelación a su entrada en vigor, mediante publicación en su sitio web, comunicación por correo electrónico, o mediante notificación dentro del panel de control/área de cliente. Si el Usuario no está de acuerdo con la modificación de tarifas, podrá optar por no renovar el servicio una vez concluido el período ya pagado, o bien cancelarlo anticipadamente de acuerdo con la sección de Cancelación, sin penalización (pero tampoco con derecho a reembolso de la parte no consumida del período contratado, salvo lo establecido en la Política de Reembolsos). El uso continuado del servicio tras la entrada en vigor de la nueva tarifa constituirá la aceptación de la misma por parte del Usuario.
Política de reembolsos
Serverse ofrece a sus clientes una Garantía de Reembolso limitada, con el fin de fomentar la confianza en nuestros servicios. Las condiciones y procedimientos para los reembolsos son los siguientes:
- Garantía de reembolso de 3 días: Si el Usuario no queda satisfecho con el servicio contratado, Serverse ofrece la posibilidad de cancelar el servicio dentro de los primeros 3 días naturales desde la fecha de contratación inicial (72 horas a contar desde la hora de activación) y solicitar el reembolso íntegro del importe abonado por ese servicio. Esta garantía de devolución de dinero es aplicable únicamente una vez por cliente y servicio (por ejemplo, para la primera contratación de un servidor específico). Pasados los 3 días desde la contratación inicial, no se admitirán solicitudes de reembolso basadas en esta garantía, excepto si por ley correspondiera algún derecho de desistimiento mayor (ver más adelante). Para ejercer esta garantía dentro del plazo indicado, el Usuario deberá cancelar el servicio a través del área de cliente o solicitando la cancelación al soporte de Serverse, e indicar expresamente que desea acogerse a la garantía de reembolso. Serverse procesará el reembolso en un plazo razonable, generalmente usando el mismo método de pago original (si es técnicamente posible) o alternativamente mediante otro método acordado con el Usuario. Los tiempos de abono efectivo del reembolso pueden depender de la entidad de pago (banco, PayPal, etc.).
- Limitaciones de la garantía: La garantía de reembolso de 3 días cubre el costo del servicio principal contratado. No se reembolsarán, sin embargo, ciertos conceptos adicionales que pudieran haberse cobrado y consumido, tales como costes de registro de nombres de dominio, licencias de software de terceros solicitadas a instancia del Usuario, configuraciones personalizadas irreversibles, comisiones de transacción financiera no reembolsables impuestas por terceros, u otros productos/servicios vinculados que por su naturaleza no puedan ser devueltos una vez provisionados. Estos casos serán informados al Usuario en el momento de la contratación si aplican.
- Procedimiento de reembolso: Para solicitar cualquier reembolso, el Usuario deberá abrir un ticket de soporte en la plataforma de Serverse (o enviar una solicitud escrita al correo designado para soporte o facturación) identificando claramente el servicio en cuestión y la causa de la solicitud. Por motivos de seguridad, la solicitud de reembolso debe provenir del titular de la cuenta (debe estar autenticado en el sistema al abrir el ticket o, si se hace por email, debe provenir del email registrado del Usuario). Serverse evaluará la solicitud y, de cumplir con las condiciones (por ejemplo, estar dentro del plazo de 3 días o corresponder a un fallo nuestro, etc.), aprobará el reembolso y notificará al Usuario. En caso de que se niegue un reembolso solicitado, Serverse proporcionará al Usuario una explicación de los motivos de la denegación.
- Derecho de desistimiento legal (consumidores de la UE): Independientemente de la política comercial de reembolsos de Serverse, si el Usuario actúa como consumidor (persona física que contrata el servicio para un uso particular no relacionado con actividad empresarial o profesional), tiene los derechos de desistimiento establecidos en la normativa de la Unión Europea y de España en materia de defensa de consumidores en contratos a distancia. En general, un consumidor puede desistir del contrato sin necesidad de justificación dentro del plazo de 14 días naturales desde la fecha de celebración del contrato (o desde la fecha de activación del servicio, según interpretación legal), notificándolo al proveedor. No obstante, el Usuario reconoce y acepta que, tratándose de servicios de alojamiento prestados electrónicamente, si solicita la activación inmediata del servicio y Serverse ha comenzado a ejecutar el contrato, Serverse podrá exigir el pago proporcional por el servicio efectivamente prestado hasta el momento del desistimiento. En particular, si el Usuario hace uso activo del servidor durante esos días (por ejemplo, utiliza el servicio de hosting de juego), y posteriormente ejerce el desistimiento dentro de los 14 días, Serverse tendrá derecho a retener del reembolso un importe proporcional al tiempo de servicio consumido (calculado sobre la base del precio periódico del servicio). Si el servicio se hubiera prestado por completo antes de los 14 días (situación poco frecuente, dado que es un servicio continuo), el derecho de desistimiento podría decaer conforme a lo previsto en la legislación. Esta cláusula se aplica únicamente a consumidores protegidos por la normativa de consumo; no se aplicará a Usuarios que contraten en calidad de empresarios o profesionales, ni a entidades jurídicas. En cualquier caso, Serverse ofrecerá su asistencia para gestionar el desistimiento conforme a la ley, y el ejercicio del derecho legal de desistimiento no supondrá penalización alguna más allá de la mencionada prorrata si procediera. Cabe destacar que la Garantía de reembolso de 3 días ofrecida por Serverse es una mejora voluntaria de las condiciones comerciales que no restringe ni afecta los derechos legales de desistimiento del consumidor: es decir, dentro de los primeros 3 días el reembolso será completo por nuestra garantía; a partir del día 4 hasta el 14, el consumidor aún podría desistir legalmente, pero aplicándose el descuento proporcional indicado.
- No reembolsos fuera de plazo o por causas no contempladas: Transcurrido el plazo de garantía comercial (3 días) o el plazo legal de desistimiento (14 días para consumidores, si aplicase), no se admitirán solicitudes de reembolso por cancelación anticipada del servicio. Esto significa que si el Usuario decide cancelar un servicio después de dichos plazos, el servicio continuará activo hasta completar el período contratado pero no se devolverán las cantidades pagadas por períodos no consumidos. Tampoco se reembolsarán pagos por mera decisión unilateral del Usuario de no usar el servicio durante el tiempo contratado. Únicamente en circunstancias excepcionales, a total discreción de Serverse, la Empresa podría ofrecer créditos a favor del Usuario o reembolsos prorrateados como gesto comercial (por ejemplo, en casos de interrupciones graves del servicio imputables a Serverse, según se detalla en la sección de Responsabilidad). Cualquier excepción deberá documentarse por escrito entre las partes.
- Fraude o incumplimiento: Queda excluido de cualquier reembolso el Usuario que haya incurrido en conductas fraudulentas o violatorias de estos Términos y Condiciones. Es decir, si Serverse suspende o termina el servicio del Usuario por un uso indebido, violación de leyes o de las políticas de Contenido Prohibido, el Usuario no tendrá derecho a reembolso alguno, ni siquiera aunque esté dentro del período inicial de 3 días, dado que la terminación se debe a un incumplimiento contractual grave por su parte. Del mismo modo, si se detecta que un Usuario está abusando del sistema de reembolsos (por ejemplo, contrata repetidamente servicios nuevos solo para usarlos unos días y pedir devoluciones de forma sistemática), Serverse se reserva el derecho de denegar sucesivas solicitudes de reembolso y/o de no aceptar futuras contrataciones de dicho Usuario.
- Tiempo y forma de la devolución: En caso de proceder un reembolso, Serverse realizará la devolución utilizando preferiblemente el mismo medio de pago que empleó el Usuario en la compra original. Sin embargo, en ciertos casos Serverse podría ofrecer un método alternativo (por ejemplo, transferencia bancaria) si fuera necesario para efectivizar la devolución. El tiempo de procesamiento interno de Serverse para autorizar el reembolso es generalmente de 5 a 10 días hábiles desde la aprobación de la solicitud, a lo que puede añadirse el tiempo que tarde la entidad de pago en hacer disponible el dinero al Usuario según sus políticas (por ejemplo, los reembolsos a tarjetas de crédito pueden verse reflejados en el extracto del siguiente ciclo). Serverse confirmará al Usuario cuando haya instruido el reembolso. Si el Usuario no recibe la devolución en un plazo razonable tras la confirmación, deberá informar a Serverse para que se investigue con el procesador de pagos.
Esta Política de Reembolsos busca equilibrar la protección de los derechos del consumidor y la protección de la Empresa frente a usos deshonestos. No obstante, Serverse está comprometida con la satisfacción del cliente; ante cualquier problema con el servicio, animamos al Usuario a contactar con nosotros para intentar resolverlo antes de optar por la cancelación o el reembolso, pues a menudo podemos ayudar a solucionar incidencias técnicas o de configuración.
Contenido prohibido
Serverse establece estrictas políticas respecto al tipo de contenido y actividades que NO están permitidos en sus servidores, con el fin de asegurar un entorno seguro, legal y estable para todos los usuarios. El Contenido Prohibido o Uso Indebido incluye, de forma enunciativa pero no limitativa, los siguientes casos:
- Contenido ilegal o que promueva actividades ilegales: Bajo ninguna circunstancia puede el Usuario utilizar los servidores de Serverse para almacenar, transmitir, distribuir o de cualquier forma gestionar contenido cuyo carácter o finalidad sea ilegal. Esto incluye, sin limitarse a, material que infrinja derechos de autor u otros derechos de propiedad intelectual (por ejemplo, copias piratas de software, mods o juegos no licenciados, archivos audiovisuales sin autorización del titular de derechos), pornografía infantil (cuya tenencia o distribución es delito), materiales obscenos o contrarios a la legislación vigente, contenido que promueva la trata de personas, terrorismo, odio racial, acoso o violencia, o cualquier otro contenido cuya mera posesión o difusión esté penada por la ley. Serverse adoptará una política de tolerancia cero con contenidos de este tipo, colaborando con las autoridades en caso de ser necesario.
- Uso para ataques o actividades maliciosas: Se prohíbe expresamente utilizar el servicio de hosting de servidores para lanzar, facilitar o coordinar ataques informáticos de cualquier tipo. Esto incluye ataques de denegación de servicio (DDoS) dirigidos a terceros, uso del servidor como plataforma de phishing, propagación de malware, escaneo no autorizado de vulnerabilidades, intentos de intrusión a otros sistemas, alojamiento de botnets, servidores de comandos para bots maliciosos, u otras actividades que atenten contra la seguridad informática de terceros. Asimismo, está prohibido intentar vulnerar la seguridad de la infraestructura de Serverse, de otros clientes o de cualquier sistema ajeno; tal conducta, además de constituir infracción contractual, puede implicar responsabilidades penales.
- Contenido difamatorio, violento o que incite al odio: No se permite hospedar en nuestros servidores contenidos que sean claramente difamatorios o calumniosos contra personas físicas o jurídicas; que contengan amenazas creíbles o material que incite a la violencia; ni cualquier contenido que promueva el odio o la discriminación contra un individuo o grupo por motivos de raza, religión, género, orientación sexual, origen étnico, discapacidad u otras características protegidas por la ley. Si bien entendemos que en entornos de videojuegos los usuarios tienen libertad para comunicarse, Serverse no tolerará servidores que se conviertan en plataformas de abuso grave, amenazas reales o propaganda extremista ilícita.
- Explotación de menores o contenido nocivo para la infancia: Además de la prohibición absoluta de pornografía infantil ya mencionada, tampoco se permiten contenidos que, sin ser ilegales per se, sean gravemente inapropiados involucrando a menores de edad (por ejemplo, material sexualmente sugestivo con personajes que aparenten ser menores). Igualmente, cualquier juego o mod alojado que esté orientado a menores no debe contener funciones ocultas o engañosas que vulneren su privacidad o su bienestar. Serverse se reserva el derecho de evaluar estos casos y exigir la eliminación de tales contenidos.
- Juego desleal o trampas en videojuegos: Aunque Serverse no monitoriza proactivamente la jugabilidad dentro de cada servidor de cliente, se deja constancia de que utilizar los servidores para desarrollar o distribuir cheats, hacks, software de trampas o cualquier herramienta destinada a violar los términos de servicio de los juegos alojados (por ejemplo, aimbots, wallhacks, duplicadores de ítems en MMORPG, etc.) puede derivar en la suspensión del servicio. Ello, en particular, si la existencia de dichas trampas causa repercusiones legales o compromete la reputación de Serverse frente a los desarrolladores de juegos. Recomendamos a los Usuarios respetar siempre las políticas de juego limpio de los títulos que alojan.
- Uso excesivo no relacionado con el juego: Los servidores contratados están pensados para alojar juegos y sus elementos asociados. Si un Usuario utiliza el servidor principalmente para otros fines no relacionados (por ejemplo, almacenamiento masivo de archivos ajenos al juego, streaming de vídeos o música no autorizado, redes de IRC o chat que no estén vinculados al juego, etc.) y dicho uso afecta negativamente a la infraestructura, Serverse podrá calificarlo como uso indebido. Se exceptúan de esta restricción las funcionalidades auxiliares que sean razonables en un servidor de juego (por ejemplo, alojar un foro o sitio web ligero para la comunidad del servidor, siempre que esté dentro de límites de consumo normales).
- Violación de propiedad intelectual de terceros: Además de la piratería mencionada, esto incluye no usar el servidor para distribuir mods, plugins, mapas, imágenes, música u otro contenido que esté protegido por copyright o derechos de autor si no se cuenta con licencia o permiso para ello. El Usuario debe asegurarse de tener derecho a utilizar todo el contenido que instale en su servidor de juego. En caso de reclamación de un titular de derechos, Serverse podrá requerir al Usuario que elimine el contenido infractor inmediatamente, y se reserva la facultad de suspender el servicio en caso de incumplimiento.
- Contenido o actividades que dañen la red o terceros: Cualquier contenido que, aun no encuadrándose en los supuestos previos, cause un perjuicio técnico a la infraestructura de Serverse o a terceros, está prohibido. Por ejemplo, un software mal configurado que envíe volúmenes inusuales de tráfico inútil (e.g., logs excesivos, spam de paquetes) afectando la red, o la ejecución de procesos que sobrecarguen el hardware compartido de forma prolongada, se considerarán uso indebido. Del mismo modo, está prohibido utilizar el servidor de hosting de juegos para enviar correo electrónico masivo no solicitado (spam) o para operar servicios de torrent/p2p que se usen para compartir material ilícito.
- Suplantación de identidad de otros clientes: Queda estrictamente prohibido emplear los servicios de Serverse para reproducir o imitar deliberadamente la identidad, título, presentación visual o estilo de otro cliente, ya sea a través de nombres de servidor, paneles de control, mensajes de bienvenida, colores, tipografías o cualquier elemento gráfico o textual que pueda inducir a confusión. Cualquier acto de este tipo facultará a Serverse para suspender de inmediato el servicio afectado, exigir la eliminación o modificación de los elementos implicados y, en caso de reincidencia, resolver el contrato de forma anticipada sin derecho a reembolso.
Medidas ante contenido prohibido: Serverse se reserva el derecho, a su entera discreción, de auditar y monitorizar (en la medida razonable) el uso que el Usuario hace del servicio, con el fin exclusivo de detectar eventuales contenidos o usos prohibidos según lo anterior. Serverse generalmente no accede al Contenido del Usuario sin su permiso; sin embargo, en caso de recibir quejas, avisos de terceros (p. ej. notificaciones bajo la DMCA por infracción de copyright) o detectar indicios claros de actividades ilícitas o prohibidas, Serverse podrá inspeccionar los datos pertinentes del servidor del Usuario. Si se constata una infracción de estas políticas de uso:
- Serverse notificará al Usuario sobre la detección de contenido o uso prohibido y podrá requerirle que enmiende dicha situación de forma inmediata o en un plazo determinado (por ejemplo, que elimine el contenido infractor, cese la actividad prohibida, aplique configuraciones correctivas, etc.).
- En función de la gravedad de la infracción, Serverse podrá suspender preventivamente el servicio del Usuario para evitar daños mayores mientras se investiga o hasta que el Usuario tome acción correctiva. En casos leves o primeros incidentes, Serverse procurará que la suspensión preventiva sea temporal y levantada una vez que el Usuario garantice cumplimiento.
- Si el Usuario no atiende al requerimiento de corregir la situación en el plazo indicado, o si la infracción es especialmente grave (por ejemplo, descubrimiento de pornografía infantil, ataques DDoS activos, fraude, reiteración de infracciones), Serverse tendrá derecho a cancelar definitivamente el servicio y rescindir el contrato con el Usuario de forma anticipada, mediante notificación escrita (que podrá ser simultánea o posterior a la acción de cancelación si la urgencia lo justifica). En tal caso, el Usuario perderá cualquier derecho a reembolso, aun cuando el período contratado no hubiera concluido, debido al incumplimiento de estas condiciones.
- Adicionalmente, Serverse podrá informar a las autoridades competentes si la naturaleza del contenido o actividad detectada pudiese constituir delito (por ejemplo, en materia de pornografía infantil, estafa informática, terrorismo, etc.), facilitando la información y colaboración necesaria en cumplimiento de la ley. También podrá, en su caso, notificar al desarrollador o propietario legal del videojuego correspondiente si la actividad del Usuario implicase una violación de los términos de licencia de dicho software que pudiera afectar la relación de Serverse con esos terceros.
El Usuario entiende y acepta que Serverse no será responsable frente al Usuario o terceros por las acciones realizadas de buena fe para eliminar o inhabilitar acceso a contenidos prohibidos, suspender servicios o rescindir contratos en aplicación de esta política, y que tales acciones podrán llevarse a cabo sin previo aviso en situaciones de urgencia o flagrante ilicitud. El Usuario mantendrá indemne a Serverse de cualquier reclamación derivada de la presencia de contenido ilegal o prohibido que él haya introducido en el servicio.
Responsabilidad y limitación de responsabilidad
Esta sección establece las obligaciones y limitaciones de responsabilidad de Serverse frente al Usuario, así como ciertas responsabilidades del Usuario hacia Serverse, con el objetivo de delimitar los riesgos y proteger los intereses de la Empresa:
- Disponibilidad del Servicio y exención de garantías: Serverse se compromete a hacer esfuerzos comercialmente razonables para proporcionar los Servicios de forma continua, segura y con el nivel de calidad esperado para un hosting profesional de servidores de videojuegos. Sin embargo, Serverse no garantiza una disponibilidad del servicio del 100% ni un funcionamiento libre de interrupciones o errores en todo momento. Dada la naturaleza de los sistemas informáticos y de telecomunicaciones, pueden ocurrir caídas, demoras, pérdidas de datos o reducciones de rendimiento por múltiples factores (fallos de hardware o software, mantenimiento, ataques externos, cortes de energía, eventos de fuerza mayor, etc.). En consecuencia, el servicio se proporciona “tal cual” (as is) y “según disponibilidad”, sin garantías explícitas o implícitas de ningún tipo por parte de Serverse en cuanto a su adecuación a un propósito particular, nivel de rendimiento específico o no infracción de derechos de terceros. El Usuario asume estos posibles riesgos técnicos. No obstante, Serverse garantiza que cuenta con infraestructuras y medidas de seguridad de estándar profesional, y que en caso de incidencia técnica grave que sea imputable a Serverse, hará lo razonablemente posible por remediarla con diligencia.
- Limitación de responsabilidad de Serverse: En la medida máxima permitida por la ley aplicable, Serverse, sus directivos, empleados, afiliados o proveedores de servicio no serán responsables frente al Usuario por daños indirectos, especiales, incidentales, consecuentes o punitivos, incluyendo pero no limitado a pérdida de beneficios, pérdida de ingresos, pérdida de datos, pérdida de oportunidades de negocio, interrupción del negocio o costos por obtención de servicios sustitutivos, que resulten del uso o de la imposibilidad de uso de los Servicios de Serverse, incluso si Serverse ha sido advertida de la posibilidad de tales daños. En particular, Serverse no asume responsabilidad por: (a) la calidad o rapidez de acceso a Internet del Usuario o los jugadores que se conecten a su servidor (los problemas de lag o latencia externa no son controlables por Serverse), (b) cualquier incompatibilidad entre los juegos, mods o configuraciones elegidas por el Usuario y el servidor proporcionado, salvo que se deba a un error de especificaciones de Serverse, (c) problemas en el software del juego en sí (bugs del juego, exploits, fallos de programación del desarrollador del juego) que afecten al rendimiento o estabilidad del servidor, y (d) daños que puedan sufrir los dispositivos o equipos del Usuario o de terceros al conectarse o usar el servidor (por ejemplo, debido a malware que un tercero introduzca en el servidor del Usuario, contra la política de contenido prohibido).
- Límite cuantitativo de responsabilidad: La responsabilidad total acumulada de Serverse ante el Usuario por cualesquiera daños directos y comprobables que pudieran derivarse del cumplimiento o incumplimiento del presente contrato, quedará limitada, por convenio expreso, a la cantidad efectivamente pagada por el Usuario a Serverse por el Servicio específico en los 3 meses** inmediatamente anteriores al evento que dio lugar a la reclamación** (o, si el período contratado fuera menor de 3 meses, el importe equivalente al período contratado). Si la reclamación no se refiere a un servicio concreto (por ejemplo, responsabilidad derivada del tratamiento de datos personales), la responsabilidad total de Serverse quedará limitada a 100€ (cien euros). Estas limitaciones no aplicarán en casos de dolo o culpa grave por parte de Serverse, ni en supuestos de daños corporales o a la integridad física de las personas, ni a cualquier responsabilidad que por ley no pueda excluirse o limitarse (por ejemplo, bajo la legislación de consumidores, Serverse no puede limitar su responsabilidad en caso de incumplimiento de garantías legales básicas).
- Responsabilidad del Usuario e indemnización: El Usuario es pleno responsable del contenido y las acciones que realice en el marco de utilización de los Servicios. El Usuario se compromete a indemnizar, defender y mantener indemne a Serverse, sus empresas afiliadas, y a sus respectivos directores, empleados y agentes, frente a cualquier reclamación, demanda, acción legal, sanción, multa o procedimiento de terceros (incluyendo autoridades gubernamentales) que surja de o se relacione con: (a) el contenido alojado o transmitido por el Usuario en los servidores de Serverse (por ejemplo, una reclamación por infracción de copyright de un tercero debido a archivos que el Usuario subió sin permiso, o una demanda por injurias debido a publicaciones hechas en un foro del servidor del Usuario), (b) el uso indebido de los Servicios por parte del Usuario o el incumplimiento de las Condiciones de uso y la sección de Contenido Prohibido de este contrato, (c) cualquier incumplimiento por parte del Usuario de las leyes o derechos de terceros en el uso de los Servicios (por ejemplo, violación de privacidad de jugadores, fraude, actividades delictivas llevadas a cabo a través del servidor), o (d) la violación de cualquiera de los términos de este contrato por parte del Usuario. Dicha obligación de indemnización incluye hacerse cargo de los costes legales razonables (por ejemplo, honorarios de abogados) en que Serverse pudiera incurrir para defenderse. Serverse notificará al Usuario sobre cualquier reclamación de este tipo y, en la medida de lo posible, le dará la oportunidad de participar en la defensa; no obstante, Serverse se reserva el derecho de asumir la defensa y control exclusivos de cualquier asunto sujeto a indemnización a cargo del Usuario, sin que ello exima al Usuario de sus obligaciones aquí establecidas.
- Exclusión de responsabilidad por contenido de terceros: Serverse no interviene ni tiene control sobre el contenido que el Usuario y los participantes de sus servidores puedan generar (por ejemplo, mensajes de chat en el juego, creación de mods por usuarios finales, etc.). En consecuencia, Serverse no será responsable en modo alguno del contenido difundido dentro del servidor por terceros invitados o usuarios finales del Usuario. La moderación de la comunidad dentro del servidor de juego del Usuario es responsabilidad del propio Usuario. No obstante, si Serverse recibiera quejas fundamentadas sobre actividades ilegales graves realizadas por usuarios finales dentro de un servidor (por ejemplo, coordinación de actos ilícitos reales), informará al Usuario titular del servidor y se reserva la facultad de actuar según las políticas de Contenido Prohibido en caso de inacción.
- Relación con servicios externos: En ocasiones, el Usuario puede optar por integrar su servidor alojado en Serverse con servicios externos o de terceros (por ejemplo, plugins de terceros, sistemas de autenticación externos, pasarelas de pago dentro del juego, etc.). Serverse no garantiza ni asume responsabilidad por el funcionamiento, disponibilidad o seguridad de servicios ajenos a su control. Cualquier enlace o interconexión que el Usuario establezca con servicios de terceros es bajo su propio riesgo y sujeta a los términos de esos terceros. Si un servicio de terceros causara problemas que afecten el rendimiento del servidor alojado, Serverse no tendrá obligación de resarcimiento, aunque podrá intentar asistir al Usuario en la medida de lo posible para identificar el problema.
- Caso fortuito y fuerza mayor: Ninguna de las partes (Serverse ni el Usuario) será responsable por el incumplimiento o cumplimiento tardío de sus obligaciones (excepto las de pago en el caso del Usuario) en la medida en que dicho incumplimiento derive de acontecimientos fuera de su control razonable, considerados caso fortuito o fuerza mayor. Esto incluye, entre otros, desastres naturales, incendios, inundaciones, pandemias, actos de terrorismo, conflictos armados, fallos generalizados de Internet, fallos eléctricos prolongados, huelgas o conflictos laborales que afecten a la Empresa, restricciones gubernamentales, o acciones de hackers de alto nivel imposibles de prevenir pese a medidas razonables. Si un evento de fuerza mayor afecta a Serverse, ésta lo notificará al Usuario y hará esfuerzos por reanudar el servicio con normalidad lo antes posible. En estos casos, no habrá lugar a indemnizaciones por la interrupción del servicio, pero si la suspensión se extendiera por un período considerable, el Usuario podría optar por cancelar el servicio y recibir la devolución prorrateada de la parte no prestada del período contratado.
- Reconocimiento de limitaciones: El Usuario reconoce expresamente las exclusiones y limitaciones de responsabilidad estipuladas en esta sección como parte esencial del acuerdo con Serverse. Sin dichas limitaciones, el precio y condiciones de los servicios serían distintos (probablemente más costosos para cubrir seguros o riesgos). Por tanto, al aceptar el contrato, el Usuario acepta que estas limitaciones son razonables y reflejan la repartición del riesgo entre las partes.
Protección de datos personales
En el curso de la relación contractual, Serverse deberá recopilar y tratar ciertos datos personales del Usuario (si es persona física) o de los representantes/contactos del Usuario (si es una empresa u organización), así como potencialmente datos de usuarios finales que interactúen con los servidores del Usuario. En esta sección se establecen los compromisos de Serverse en materia de privacidad y protección de datos, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD, Reglamento UE 2016/679) y la normativa española aplicable (como la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, LOPDGDD):
- Datos recopilados y finalidad: Serverse recopilará únicamente aquellos datos personales que sean necesarios para la prestación adecuada de los Servicios y el cumplimiento de las obligaciones contractuales y legales. Los datos típicamente solicitados incluyen, entre otros: nombre completo o razón social, documento de identificación fiscal (NIF/CIF) para facturación, dirección (física o al menos país de residencia, si es relevante para impuestos), correo electrónico, número de teléfono de contacto, e información de pago (esta última, en la medida en que no la gestione directamente el proveedor de pagos). Adicionalmente, durante el uso del servicio, Serverse puede procesar datos técnicos como direcciones IP de conexión, registros de actividad en el panel de control o consola de servidor (logs) y comunicaciones necesarias para el funcionamiento del servicio. La finalidad de estos tratamientos de datos incluye: gestionar la relación contractual (alta de la cuenta, gestión de pagos y facturación, soporte al cliente, mantenimiento técnico), garantizar la seguridad del servicio (detección de fraudes, abusos, accesos no autorizados), cumplir con obligaciones legales (por ejemplo, fiscales, de conservación de datos según LSSI, requerimientos de autoridades) y, si el Usuario lo ha aceptado, envío de comunicaciones comerciales sobre productos o mejoras de Serverse que puedan ser de su interés. Serverse no utilizará los datos personales para fines distintos a los pactados o permitidos por la normativa vigente.
- Base jurídica del tratamiento: La base legal principal para el tratamiento de los datos personales del Usuario es la ejecución de este contrato de prestación de servicios (art. 6.1.b RGPD), ya que los datos son necesarios para proveer el servicio solicitado. En ciertos casos, algunos tratamientos específicos se basarán en el consentimiento del interesado (art. 6.1.a RGPD) – por ejemplo, el envío de publicidad electrónica no solicitada se hará solo si el Usuario dio su consentimiento, salvo en lo permitido por la ley de servicios de la sociedad de la información para clientes existentes; igualmente, la publicación de testimonios o datos en listas de clientes requeriría consentimiento. Otras bases pueden ser el cumplimiento de obligaciones legales (6.1.c RGPD), como las normativas fiscales, y el interés legítimo de Serverse (6.1.f RGPD) para tratamientos internos como la mejora del servicio, la prevención de fraudes, o la comunicación con el cliente sobre productos/servicios relacionados, siempre ponderando que no prevalezcan sus derechos. En todo caso, Serverse se compromete a respetar los principios de minimización y proporcionalidad en el tratamiento de los datos personales.
- Medidas de seguridad: Serverse implementa medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos personales contra accesos no autorizados, pérdida, divulgación o alteración indebida. Estas medidas incluyen, entre otras: cifrado de comunicaciones (por ejemplo, el área de cliente y paneles se acceden mediante HTTPS), controles de acceso restringido a personal autorizado y capacitado en materia de privacidad, seudonimización de datos sensibles cuando es posible, backups periódicos y seguridad física en los centros de datos donde se aloja la información. No obstante, el Usuario reconoce que ninguna medida es infalible al 100% y se compromete también a contribuir a la seguridad, por ejemplo protegiendo sus contraseñas. Si Serverse detectara una violación de seguridad que afecte significativamente a los datos personales (brecha de seguridad), lo notificará al Usuario y a la autoridad de protección de datos competente según lo exige el RGPD.
- Confidencialidad y cesión de datos: Serverse tratará toda información personal del Usuario con confidencialidad. No compartiremos datos personales con terceros, salvo en las siguientes situaciones: (a) Encargados de tratamiento subcontratados por Serverse que necesiten acceder a datos para ayudar en la prestación del servicio (por ejemplo, proveedores de centro de datos, plataformas de pago, servicio de correos electrónicos transaccionales, etc.). En tal caso, Serverse se asegurará mediante contrato de que dichos terceros cumplen con estándares equivalentes de protección de datos y solo utilizan la información conforme a nuestras instrucciones; (b) Obligación legal o requerimiento administrativo/judicial, en cuyo caso Serverse podrá estar obligada a ceder cierta información (por ejemplo, a autoridades tributarias, fuerzas de seguridad o jueces que lo soliciten formalmente); (c) Transferencias comerciales: si en el futuro Serverse fuese adquirida, fusionada o transfiriera sustancialmente sus activos a otra entidad, la información de clientes podría formar parte de los activos transferidos, siempre con la obligación para el nuevo responsable de seguir respetando estos Términos de privacidad; (d) Con consentimiento expreso del Usuario, en caso de que se plantee alguna otra cesión no cubierta en los puntos anteriores. En ningún caso Serverse vende datos personales a terceros ni realiza comunicaciones a terceros para finalidades propias de estos, salvo que el Usuario lo autorice (por ejemplo, programas de partners donde con permiso del Usuario se ceden sus datos para obtener un servicio combinado).
- Tratamiento de datos de terceros por parte del Usuario: En ciertos casos, el Usuario podría recopilar o almacenar datos personales de sus propios usuarios finales o terceros en los servidores proporcionados por Serverse (por ejemplo, listas de miembros de su comunidad de juego con emails, chats que contienen información personal, etc.). En tales supuestos, el Usuario actúa como responsable de tratamiento de esos datos y Serverse sería un encargado de tratamiento a su servicio. El Usuario se compromete a cumplir con la normativa de protección de datos aplicable respecto a esos datos de terceros, incluyendo la obtención de consentimientos si fueran necesarios y la adopción de medidas de seguridad adecuadas. Serverse tratará esos datos solo siguiendo las instrucciones del Usuario y para la mera provisión técnica del servicio, sin aplicar ningún fin propio. El Usuario declara que no introducirá en los sistemas de Serverse datos personales de categorías especiales (salud, ideología, etc.) ni datos sensibles de terceros sin notificarlo previamente a Serverse y acordar las salvaguardas necesarias, dado que los servicios estándar de hosting de juegos no están diseñados para información altamente sensible.
- Periodo de conservación: Serverse conservará los datos personales del Usuario mientras sean necesarios para cumplir las finalidades del contrato. En particular, durante la vigencia de la relación contractual los datos serán tratados activamente. Tras la terminación del contrato (por cancelación o no renovación de todos los servicios), Serverse podrá mantener los datos bloqueados por el período adicional necesario para cumplir obligaciones legales de conservación – por ejemplo, las leyes fiscales requieren guardar facturas y datos asociados por al menos 4 años, la Ley 34/2002 (LSSI) obliga a conservar ciertos datos de tráfico por 12 meses, etc. –, así como mientras puedan derivarse responsabilidades legales o reclamaciones relacionadas con la prestación del servicio (plazos de prescripción aplicables). Pasados esos plazos, los datos personales serán eliminados de forma segura de nuestros sistemas. Los datos que el Usuario hubiera subido a su servidor (por ejemplo, archivos de juego) serán eliminados siguiendo lo indicado en la cláusula de Terminación del servicio (normalmente poco tiempo después de la baja del servicio, a menos que legalmente debamos retener logs).
- Derechos del titular de datos: De acuerdo con el RGPD, el Usuario (o la persona física a quien se refieran los datos personales) tiene derechos sobre sus datos. En particular, puede ejercer los derechos de acceso (saber qué datos suyos tenemos y obtener copia), rectificación (corregir o actualizar datos inexactos o desactualizados), supresión (solicitar el borrado de sus datos cuando no sean necesarios o cuando retire el consentimiento, etc., siempre que no prevalezcan otras bases legales para conservarlos), limitación del tratamiento (que marquemos sus datos para ciertas finalidades restringidas), oposición (a ciertos tratamientos, por ejemplo, a dejar de recibir comunicaciones comerciales), y portabilidad (recibir los datos personales que nos haya proporcionado en un formato estructurado y común, para poder transferirlos a otro proveedor si lo desea). El Usuario puede ejercer estos derechos en cualquier momento, de forma gratuita, dirigiendo una solicitud a Serverse a través del correo electrónico designado para temas de privacidad (por ejemplo: privacidad@[dominio].com) o mediante carta enviada al domicilio social de Serverse. Se recomienda incluir en la solicitud la mayor información posible para identificar la cuenta (nombre, email registrado, servicios contratados) y especificar claramente qué derecho desea ejercitar. Por motivos de seguridad, Serverse podría solicitar documentación que acredite la identidad del solicitante antes de atender la petición, especialmente si existen dudas sobre la identidad o si la información de contacto no coincide. Serverse responderá a las solicitudes en los plazos previstos en la normativa (máximo 1 mes, ampliable a 2 en casos complejos, informando en tal caso). Si el Usuario considera que sus derechos no han sido atendidos adecuadamente, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) u otra autoridad competente en la UE.
- Política de privacidad detallada: Lo aquí expuesto es un resumen de las prácticas de protección de datos de Serverse en el contexto de estos Términos y Condiciones. Para información más detallada sobre cómo recopilamos, utilizamos y protegemos la información personal, por favor consulte la Política de Privacidad de Serverse disponible en nuestro sitio web (documento que se considera incorporado por referencia a estos Términos). En caso de divergencia entre lo indicado en estos Términos y la Política de Privacidad específica, prevalecerá la disposición que ofrezca mayor nivel de protección al usuario o la que esté alineada con la exigencia legal, según corresponda.
- Confidencialidad comercial: Adicionalmente a los datos personales, cualquier información confidencial intercambiada entre las partes (por ejemplo, configuraciones especiales, conversaciones de soporte, etc.) será tratada con reserva. El Usuario se compromete también a mantener la confidencialidad de cualquier información no pública que Serverse le revele (como por ejemplo detalles de seguridad interna, precios especiales ofrecidos, etc.), salvo requerimiento legal de divulgación.
Propiedad intelectual
Los presentes Términos y Condiciones abordan también la cuestión de los derechos de propiedad intelectual e industrial relacionados con el uso de los Servicios, distinguiendo entre los derechos de Serverse, los derechos del Usuario sobre su propio contenido, y los derechos de terceros:
- Derechos de Serverse: El Usuario reconoce que la marca comercial Serverse, sus logotipos, nombres de productos, dominio de internet, diseños de sitio web, plantillas, software propio (incluyendo paneles de control personalizados, scripts, etc.) y en general todos aquellos elementos sujetos a propiedad intelectual o industrial pertenecientes a Serverse o a sus licenciantes, son propiedad exclusiva de Serverse (o de sus respectivos titulares). La mera contratación de los servicios no transfiere al Usuario ningún derecho de propiedad sobre dichos elementos. El Usuario se compromete a no reproducir, modificar, descompilar, realizar ingeniería inversa, distribuir, comunicar públicamente ni aprovechar de forma no autorizada la propiedad intelectual e industrial de Serverse. Durante la vigencia del contrato, Serverse concede al Usuario una licencia de uso limitada, no exclusiva, intransferible y revocable sobre las interfaces y herramientas de software que ponga a su disposición (por ejemplo, el panel de gestión del servidor, las APIs proporcionadas) estrictamente para que pueda usar y gestionar el servicio de acuerdo con el contrato. Dicha licencia terminará automáticamente al finalizar la relación contractual. Cualquier programa, mejora o desarrollo que Serverse realice o aporte en el contexto de la prestación del servicio seguirá siendo propiedad de Serverse, sin perjuicio de lo que se pueda pactar en contratos particulares de desarrollo a medida.
- Contenido del Usuario: Todo el contenido que el Usuario aloja en los servidores de Serverse (por ejemplo, mods, texturas, mapas personalizados, bases de datos de jugadores, mensajes, datos de configuración de sus juegos, etc.) pertenece al Usuario o a sus legítimos propietarios. Serverse no reclama derechos de propiedad sobre el contenido que el Usuario o los usuarios finales introduzcan en los servidores. No obstante, al subir o almacenar dicho contenido en la infraestructura de Serverse, el Usuario concede a Serverse (y a sus proveedores de infraestructuras, en la medida necesaria) una licencia no exclusiva y por el término del contrato, para almacenar, reproducir y hacer técnicamente accesible ese contenido con el único propósito de prestar el servicio contratado (es decir, Serverse puede copiar los datos en sus sistemas, transmitirlos a través de la red, hacer copias de seguridad, cargarlos en memoria, etc., según sea necesario para que el servidor del juego funcione y esté disponible para los jugadores designados por el Usuario). Serverse no utilizará ese contenido para ningún otro fin fuera del alcance del servicio sin permiso del Usuario. El Usuario manifiesta y garantiza que dispone de todas las autorizaciones y derechos necesarios sobre los contenidos que utilice en el servidor, de modo que su uso no infringe derechos de terceros ni leyes. En caso de que Serverse sea requerido por autoridad competente para eliminar cierto contenido (por ejemplo, por infracción de derechos de autor), el Usuario deberá cooperar en dicha eliminación. Tras la finalización del contrato, Serverse eliminará los contenidos almacenados del Usuario (salvo eventuales copias de respaldo retenidas temporalmente) y el Usuario deberá asegurarse de tener copias locales si los necesita, ya que Serverse no está obligada a conservarlos.
- Herramientas y software de terceros: Algunos componentes de software instalados o utilizables en los servidores pueden estar sujetos a licencias de terceros (por ejemplo, el propio software del servidor de juego: Minecraft Server, Arma 3 Server, etc., que suelen tener sus propias licencias de uso por parte de Mojang/Microsoft, Bohemia Interactive, etc.). El Usuario se compromete a cumplir con los términos de dichas licencias al usar el software en nuestros servidores. Serverse no se hace responsable de las condiciones de licencia impuestas por los fabricantes de los juegos o de cualquier software adicional que el Usuario instale; es obligación del Usuario asegurarse de que tiene derecho a usar esos programas en un entorno de hosting. En algunos casos, Serverse puede facilitar la instalación de ciertos paquetes de servidor que son de libre distribución o requieren verificación de licencia (por ejemplo, puede proveer un instalador del servidor dedicado de un juego); esto se hace como servicio a conveniencia, pero el cumplimiento de la EULA del juego o software recae en el Usuario final. Si un tercero (por ejemplo, un desarrollador de un mod) notifica a Serverse de la presencia no autorizada de su propiedad intelectual en un servidor de un Usuario, Serverse actuará conforme a la sección de Contenido Prohibido para retirarlo tras verificar la reclamación, sin perjuicio de las acciones legales que el titular pueda tomar contra el Usuario.
- Feedback y mejoras: En caso de que el Usuario proporcione a Serverse comentarios, sugerencias o ideas para mejorar los servicios (por ejemplo, sugerencias de nuevas funciones del panel o mejoras de rendimiento), el Usuario acepta que Serverse pueda utilizar libremente dichas sugerencias para cualquier propósito (mejorar el producto, desarrollar nuevos servicios, etc.) sin que ello genere derecho a compensación para el Usuario, ya que se entiende que se ofrecen de manera voluntaria. Cualquier mejora o desarrollo basado en feedback de usuarios será propiedad de Serverse.
- Uso de elementos de Serverse por el Usuario: Queda permitido que el Usuario utilice el nombre y logotipo de Serverse en un contexto informativo, por ejemplo, indicando que su servidor está alojado en Serverse, siempre que dicho uso sea razonable y no altere ni difame la marca. No obstante, cualquier uso prominente de los activos de marca de Serverse con fines promocionales o en sitios webs públicos del Usuario debería contar con autorización previa por escrito de Serverse para asegurar un uso correcto de la marca. Serverse podrá revocar este permiso limitado si considera que la forma en que se utiliza su marca puede llevar a confusión sobre la relación con el Usuario (por ejemplo, aparentar una asociación comercial especial no existente).
- Contenido del sitio web de Serverse: En la medida en que el Usuario acceda al sitio web de Serverse y a contenidos proporcionados por Serverse (textos, imágenes, documentación, guías, etc.), dichos contenidos están protegidos por derechos de autor y propiedad intelectual. El Usuario no debe copiarlos, redistribuirlos o utilizarlos para fines comerciales no autorizados. Las únicas excepciones son las previstas legalmente (derecho de cita, etc.) o aquellas en que Serverse explícitamente provea contenidos descargables bajo cierta licencia (por ejemplo, API o SDK con licencias específicas).
- Reclamaciones de terceros: Si cualquier tercero considera que sus derechos de propiedad intelectual o industrial han sido infringidos por contenido alojado en la infraestructura de Serverse, podrá comunicarlo a la dirección de contacto legal de Serverse. Serverse seguirá los procedimientos legales aplicables para estos reclamos (por ejemplo, el previsto en la legislación de servicios de la sociedad de la información en España, o la DMCA si correspondiera internacionalmente). El Usuario se obliga a colaborar con Serverse aportando la información que se requiera para resolver dichas reclamaciones. En caso de que se confirme una infracción, el Usuario asumirá los gastos y responsabilidades derivados tal como se indicó en la sección de indemnización.
Revendedores y afiliados
Serverse permite, bajo ciertas condiciones, la figura de revendedores y de afiliados en relación con sus servicios. Estas modalidades tienen por objeto ampliar el alcance comercial de Serverse, pero requieren que quienes participen en ellas cumplan con requisitos adicionales para asegurar que los estándares de calidad y legalidad se mantienen. A continuación, se detallan las condiciones particulares para Afiliados y Revendedores:
Afiliados
El Programa de Afiliados de Serverse está dirigido a individuos o entidades que deseen promocionar los servicios de Serverse y referir nuevos clientes a cambio de una comisión o beneficio. Las condiciones esenciales de este programa son:
- Inscripción en el Programa: Para actuar como Afiliado, el interesado deberá inscribirse en el programa de afiliados de Serverse (a través del sitio web, formulario o plataforma designada). Serverse evaluará la solicitud y se reserva el derecho de aceptar o rechazar a un solicitante de afiliado a su entera discreción, comunicándolo oportunamente. Motivos de rechazo pueden incluir, entre otros, tener un sitio web o canal de promoción con contenido inapropiado o ilegal, conflicto de intereses, historial negativo, o cualquier razón que Serverse estime que podría dañar su imagen.
- Código/Enlace de Afiliado: Una vez aprobado, al Afiliado se le proporcionará un código único o enlace de referencia que deberá usar para que las compras de clientes referidos queden registradas a su favor. Es responsabilidad del Afiliado utilizar correctamente dicho enlace o código en sus medios de promoción. Serverse no será responsable de comisiones no contabilizadas debido a un uso incorrecto de los enlaces por parte del Afiliado o por bloqueos técnicos ajenos (por ejemplo, usuarios con cookies desactivadas que impidan el seguimiento, a menos que se haya acordado otro método de tracking).
- Comisiones: Serverse definirá la estructura de comisiones para los Afiliados, que puede consistir en un porcentaje del valor de la primera venta de cada cliente referido (u otras modalidades, como comisiones recurrentes por cada renovación, dependiendo de lo que establezca el programa en un momento dado). Estas comisiones, su porcentaje y términos (por ejemplo, mínimo para retiro, plazos de pago, validez de la referencia en el tiempo) estarán detallados en las condiciones particulares del programa de afiliados, que se proporcionarán al Afiliado por separado. En general, sólo se considerarán válidos los referidos que sean nuevos clientes reales de Serverse; no se pagarán comisiones por clientes existentes o autoreferidos. Tampoco se generará comisión si el cliente referido anula su compra en el marco de la garantía de reembolso o fraude. El Afiliado es responsable de proveer a Serverse la información correcta para procesar sus pagos (por ejemplo, cuenta PayPal o bancaria) y de cualquier carga fiscal que pudiera corresponderle por las comisiones recibidas (debiendo declarar y pagar sus impuestos conforme a su normativa local). Serverse emitirá los pagos de comisiones en los ciclos establecidos (p. ej., mensuales, trimestrales) siempre que se haya alcanzado el umbral mínimo acumulado que se establezca; de lo contrario, se acumularán hasta alcanzarlo.
- Buenas prácticas promocionales: El Afiliado se compromete a promocionar los servicios de Serverse de forma ética y lícita. Queda absolutamente prohibido el spam (correo no solicitado masivo, mensajes automatizados en foros o redes sociales sin permiso, etc.) para obtener referidos. También está prohibido que el Afiliado haga publicidad falsa, engañosa o que haga promesas no garantizadas por Serverse. Cualquier publicidad debe reflejar fielmente las características de los servicios según la información pública proveída por Serverse. El Afiliado no deberá pujar por palabras clave en buscadores que sean marcas de Serverse o variaciones confusas de ellas con la intención de desviar tráfico engañosamente, ni crear sitios web clonando la apariencia de la web de Serverse. Tampoco puede el Afiliado ofrecer incentivos indebidos (como devoluciones de dinero directas, premios en efectivo por usar su enlace) que no hayan sido aprobados por Serverse, ya que esto podría atraer tráfico de baja calidad o clientes no genuinos. El incumplimiento de estas normas de conducta dará lugar a la expulsión del programa y la pérdida de comisiones pendientes.
- Relación entre las partes: El Afiliado actúa en calidad de independiente. No es agente, ni representante, ni empleado de Serverse. Por tanto, no está autorizado a contraer obligaciones en nombre de Serverse ni a presentarse ante terceros como socio o miembro del personal de Serverse. Su única facultad es la de referir clientes mediante el enlace y recibir la comisión pactada. Cualquier declaración que haga debe dejar claro su estatus de tercero independiente.
- Terminación del estatus de Afiliado: Serverse se reserva el derecho de cancelar la participación de un Afiliado en el programa en cualquier momento y por cualquier motivo legítimo. Razones típicas para la terminación incluyen: inactividad prolongada, violación de las normas de promoción, intento de fraude en las referencias, daño reputacional a Serverse por parte del Afiliado, o discontinuación del programa de afiliados en su conjunto. En caso de terminación, Serverse honrará las comisiones devengadas y legítimas hasta la fecha de efecto de la terminación, siempre que superen el mínimo para pago, pero se reserva el derecho de anular comisiones pendientes si se derivan de actividades contrarias a estas condiciones. El Afiliado, por su parte, puede darse de baja en cualquier momento notificándolo a Serverse, tras lo cual debe cesar de usar el enlace y la marca.
Revendedores
Un Revendedor (reseller) es un cliente que contrata los servicios de Serverse no solo para su uso personal sino con la intención de ofrecerlos a terceros (sus propios clientes) bajo su marca o gestión. Serverse puede permitir la reventa de sus servicios bajo las siguientes condiciones específicas:
- Autorización y modalidad: Para ser considerado Revendedor, el Usuario debe notificar a Serverse su intención de revender servicios o inscribirse en un plan específico de Reseller que Serverse ofrezca (si existe dicho programa). No todos los planes de Serverse pueden ser revendidos libremente; Serverse podría ofrecer planes especiales de revendedor o aplicar descuentos por volumen a quienes revendan, según negociación individual. Sin la autorización expresa de Serverse, el Usuario no podrá presentarse simplemente como revendedor oficial ni utilizar marcas de Serverse de forma comercial hacia terceros.
- Relación contractual: En el esquema de reventa, Serverse mantendrá la relación contractual únicamente con el Revendedor, no con los clientes finales del Revendedor. Es decir, el Revendedor actúa como intermediario o distribuidor independiente. Los terceros que adquieran sub-servicios del Revendedor no son clientes directos de Serverse, y por tanto Serverse no tiene obligación contractual frente a ellos. El Revendedor deberá ofrecer soporte de primera línea a sus clientes y será responsable de facturarles, cobrarles y atender sus incidencias. Serverse únicamente será responsable frente al Revendedor (quien a su vez deberá responder ante sus clientes finales). El Revendedor no deberá prometer a sus clientes garantías, niveles de servicio o características que excedan las que Serverse proporciona, ya que no podremos respaldarlas.
- Cumplimiento de los términos por clientes finales: El Revendedor se compromete a imponer a sus clientes finales condiciones de uso equivalentes a las presentes Términos y Condiciones, especialmente en lo relativo a Contenido Prohibido, Uso Aceptable, y Propiedad Intelectual. Cualquier violación cometida por un cliente final del Revendedor que, de haber sido cometida por el Revendedor directamente, constituiría incumplimiento de estos Términos, se considerará incumplimiento por parte del propio Revendedor. En consecuencia, Serverse podrá actuar (suspender o terminar el servicio) respecto al Revendedor si uno de sus clientes comete infracciones usando los recursos de Serverse. Es responsabilidad del Revendedor supervisar y hacer cumplir las políticas a sus usuarios, así como cooperar con Serverse en la resolución de cualquier incidencia causada por ellos.
- Uso de marca y marca blanca: El Revendedor generalmente ofrecerá el servicio bajo su propia marca (esquema de marca blanca). Serverse no proporcionará asistencia o materiales promocionales directos al cliente final del Revendedor, ni interferirá en la relación comercial entre ellos. Sin perjuicio de ello, Serverse puede requerir que en algún lugar (por ejemplo, en un aviso legal o términos de servicio del Revendedor) se indique que la infraestructura es provista por Serverse, para transparencia. O bien, Serverse puede permitir al Revendedor eliminar completamente referencias a Serverse, según acuerden. En cualquier caso, el Revendedor no deberá atribuirse la propiedad intelectual de Serverse ni hacer ingeniería inversa para ocultar proveniencia de paneles si no se le provee una alternativa de marca blanca. Estas cuestiones suelen definirse en acuerdos específicos de reventa.
- Soporte técnico: Serverse proporcionará soporte técnico y atención al Revendedor como cliente nuestro. No obstante, no atenderá directamente a los clientes finales del Revendedor, salvo que se acuerde lo contrario contractualmente o en casos de emergencia (por ejemplo, si el Revendedor desaparece y hay que mitigar daño a usuarios). El Revendedor deberá contar con los conocimientos necesarios para brindar soporte nivel 1 a sus clientes, escalando a Serverse solo las incidencias que competan a la infraestructura central. Serverse puede ofrecer materiales de capacitación o documentación al Revendedor para ayudarle a dar soporte, pero la responsabilidad principal de la satisfacción del cliente final recae en el Revendedor.
- Responsabilidad del Revendedor: El Revendedor asumirá frente a Serverse toda responsabilidad por las acciones de sus clientes en relación con el uso de los servicios Serverse. En caso de que un cliente final cause algún perjuicio, violación de derechos o daño a la infraestructura o reputación de Serverse, el Revendedor será directamente responsable de subsanarlo y de indemnizar a Serverse por cualquier costo, reclamación o pérdida resultante (similar a la cláusula de indemnización previamente descrita, aplicada a actos de sus clientes). Asimismo, el Revendedor deberá manejar adecuadamente los datos personales de sus clientes en cumplimiento de RGPD, siendo él el responsable de dichos tratamientos, mientras que Serverse sería encargada en su relación con el Revendedor. Si el Revendedor incumple gravemente sus obligaciones, Serverse podrá revocar su condición de revendedor.
- Condiciones económicas: Las condiciones de precios para Revendedores pueden incluir descuentos por volumen o tarifas especiales. El Revendedor pagará a Serverse los servicios contratados como cualquier cliente (con la salvedad de la tarifa especial acordada) y luego el Revendedor les pondrá precio a sus clientes finales a su propio criterio. Serverse no interfiere en cuánto cobra el Revendedor a terceros, siempre que cumpla con la legislación (por ejemplo, no se permite reventa para actividades ilícitas o engañar a consumidores). Serverse puede fijar un consumo mínimo o cuota a sus Revendedores para mantener el estatus, lo cual se comunicaría en los acuerdos particulares.
- Marketing y representación: A menos que se autorice, el Revendedor no puede presentarse en comunicados oficiales como socio o distribuidor autorizado de Serverse de forma genérica. Si Serverse cuenta con un listado de revendedores oficiales, podrá incluirlo. Pero por regla general, al ser marca blanca, los clientes finales podrían desconocer a Serverse. El Revendedor no debe realizar actos que perjudiquen la marca Serverse, como generar mala publicidad, ni actos de competencia desleal.
Tanto Afiliados como Revendedores deben actuar de buena fe y en colaboración con Serverse. Cualquier violación de estas condiciones especiales será considerada incumplimiento grave del contrato y podrá dar lugar, según corresponda, a la pérdida de comisiones, cancelación de cuentas y acciones legales si hubiere daños.
Para más detalles, Serverse podrá contar con documentos separados denominados “Términos del Programa de Afiliados” o “Contrato de Revendedor” que amplíen estas disposiciones. En caso de existir y haberse firmado dichos documentos con el Usuario, prevalecerán sus estipulaciones específicas sobre este resumen.
Modificaciones
Debido a la evolución de los servicios, la legislación y el entorno de negocio, es posible que Serverse necesite realizar cambios o actualizaciones a estos Términos y Condiciones a lo largo del tiempo. Las reglas para tales modificaciones son las siguientes:
- Facultad de modificación: Serverse se reserva el derecho de modificar, adicionar o eliminar cláusulas de los presentes Términos y Condiciones en cualquier momento. Cualesquiera modificaciones no tendrán efecto retroactivo y se aplicarán solo a partir de su fecha de entrada en vigor.
- Procedimiento de notificación: Cuando los cambios sean sustanciales o alteren significativamente los derechos y obligaciones del Usuario, Serverse se compromete a notificar dichas modificaciones con antelación razonable. La notificación podrá realizarse a través de diversos medios, incluyendo pero no limitado a: publicación destacada de los nuevos términos en el sitio web de Serverse, aviso dentro del panel de control del Usuario, o envío de un correo electrónico a la dirección registrada del Usuario. En dicha notificación se informará la fecha en que las nuevas condiciones entrarán en vigor y, en su caso, se resumirán los cambios más relevantes. Las modificaciones de carácter menor (por ejemplo, correcciones gramaticales, clarificaciones que no cambian el sentido, o actualización de datos de contacto) podrán introducirse sin notificación individual, bastando con la publicación de los términos actualizados en la web.
- Aceptación de modificaciones: Si el Usuario continúa utilizando los servicios de Serverse con posterioridad a la fecha de entrada en vigor de unas condiciones modificadas, dicha conducta constituirá una aceptación tácita de las nuevas condiciones. No obstante, si el Usuario no está de acuerdo con los cambios propuestos, tendrá derecho a rescindir el contrato antes de que las nuevas condiciones le resulten aplicables, comunicándolo por escrito a Serverse (por ejemplo, mediante ticket de cancelación o correo electrónico) y procediendo a la baja de los servicios. En tal caso, siempre que lo notifique dentro del plazo de antelación dado en la notificación de cambio (y antes de que entren en vigor), el Usuario podría solicitar la cancelación inmediata recibiendo el reembolso prorrateado de la parte no consumida de su período contratado, si correspondiese. Si no ejerce esta opción de terminación, se entenderá que acepta los nuevos Términos en la fecha indicada.
- Modificaciones legales imperativas: En ocasiones, puede ser necesario modificar los Términos con efecto inmediato debido a imperativos legales o de seguridad (por ejemplo, adaptación a una nueva ley cuyo cumplimiento exigido sea inmediato, o para cumplir una orden judicial, o medidas urgentes para evitar un fraude). En dichos casos excepcionales, Serverse hará sus mejores esfuerzos para notificar al Usuario lo antes posible, pero la modificación podrá aplicarse sin periodo de preaviso cuando así sea requerido para no incurrir en incumplimiento legal o para proteger los servicios.
- Versiones anteriores: Serverse mantendrá archivada una copia de las versiones anteriores de estos Términos y Condiciones con indicación de sus fechas de vigencia, y pondrá a disposición del Usuario dichas versiones previa solicitud, o mediante un enlace de “Histórico de términos” si existiera en la web. Esto con el fin de garantizar transparencia en la evolución del contrato.
- Otros documentos contractuales: Si el Usuario ha suscrito con Serverse otros términos adicionales (por ejemplo, un acuerdo de nivel de servicio SLA, un acuerdo específico de tratamiento de datos personales como encargado – DPA –, etc.), la modificación de este documento general no necesariamente implica modificación de aquellos. Cualquier cambio en documentos adicionales seguirá lo establecido en los mismos o deberá ser acordado entre las partes.
En resumen, Serverse buscará un equilibrio entre la flexibilidad para actualizar sus condiciones de servicio y el respeto a los derechos del Usuario. La continuidad en el uso de los servicios después de informados los cambios implica la aceptación de los mismos.
Legislación aplicable y jurisdicción
Este contrato se rige por las leyes del país y región donde Serverse tiene su sede, con consideración a la normativa supranacional pertinente, estableciendo además cómo se resolverán los posibles conflictos:
- Legislación aplicable: Los presentes Términos y Condiciones, así como la relación entre Serverse y el Usuario, se interpretarán y regirán de acuerdo con la legislación vigente en España. En particular, resultan de aplicación la normativa española y, cuando proceda por la naturaleza del Usuario o del servicio, la normativa de la Unión Europea (por ejemplo, en materia de protección de datos, derechos de los consumidores, comercio electrónico, y otras disposiciones comunitarias de obligada observancia). Este contrato no se regirá por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG), quedando expresamente excluida.
- Carácter de consumidor o empresa: Nada en esta cláusula prejudica los derechos que pudieran corresponder imperativamente al Usuario si actúa como consumidor en su país de residencia. Es decir, si el Usuario utiliza los servicios principalmente para uso personal y reside en un país (dentro del Espacio Económico Europeo u otra jurisdicción) que le otorga ciertas protecciones inderogables por ley (por ejemplo, leyes de defensa del consumidor que estipulan jurisdicción local, o leyes de orden público de su domicilio), dichas disposiciones prevalecerán sobre la elección de ley y fuero aquí establecida, solo en la medida en que sean aplicables y no puedan ser válidamente sustituidas por la elección de la ley española. En ausencia de tales preceptos imperativos extranjeros, se aplicarán las leyes españolas como se indicó.
- Resolución amistosa: En caso de controversia, las partes procurarán en primer término resolverla de forma amistosa. El Usuario puede contactar con Serverse (por ejemplo, a través de la dirección de atención al cliente o correo electrónico legal) para comunicar cualquier queja o disputa. Serverse analizará la reclamación de buena fe e intentará ofrecer una solución satisfactoria cuando sea posible. Si en el plazo de 30 días desde la comunicación de la disputa no se alcanza una solución consensuada, cualquiera de las partes podrá escalar el conflicto a la vía judicial o arbitral conforme a lo abajo señalado.
- Jurisdicción y fuero: Con sujeción a lo indicado sobre consumidores, para cualquier cuestión litigiosa derivada de la existencia, validez, interpretación, cumplimiento o ejecución de estos Términos y Condiciones, o de la relación entre Serverse y el Usuario, ambas partes se someten a la jurisdicción exclusiva de los Juzgados y Tribunales de España. En particular, si la ley procesal lo permite, se designa como fuero territorial competente la ciudad donde Serverse tenga su principal establecimiento o sede social (por ejemplo, si Serverse está domiciliada en Madrid, serán competentes los Juzgados de Madrid, capital). No obstante, cuando el Usuario tenga la consideración legal de consumidor y resida en España, cualquier acción judicial deberá presentarse ante los tribunales del domicilio del consumidor (de acuerdo con el foro legal imperativo de protección al consumidor). Si el consumidor reside en otro país de la UE, podría optar por reclamar en los tribunales de su país de residencia conforme al Reglamento (UE) 1215/2012, y Serverse en tal caso acatará la jurisdicción determinada por dicho reglamento. Para Usuarios que no sean consumidores (empresas, profesionales), se mantiene la sumisión expresa a los tribunales del domicilio de Serverse.
- Solución extrajudicial de disputas: En el caso de Usuarios consumidores, Serverse informa de que, conforme al Art. 14 del Reglamento (UE) 524/2013, la Comisión Europea pone a disposición una plataforma de resolución de litigios en línea (ODR) en materia de consumo, accesible en la URL: https://ec.europa.eu/consumers/odr/. A través de dicha plataforma, el consumidor podría canalizar reclamaciones referentes a contrataciones en línea. No obstante, Serverse no está obligada a someterse a arbitraje de consumo salvo acuerdo posterior en cada caso.
- Divisibilidad (cláusula salvatoria): Si cualquier cláusula o disposición de estos Términos y Condiciones fuese declarada nula, inválida o inaplicable por un tribunal competente, dicha cláusula se considerará separable del resto del contrato y será sustituida por otra disposición válida que se acerque lo máximo posible a la intención económica de la disposición original. El resto de las estipulaciones del contrato permanecerán en pleno vigor y efecto, siempre que la nulidad de la cláusula no afecte de manera esencial a la naturaleza del contrato.
- Renuncia de derechos: La no exigencia por parte de Serverse del cumplimiento estricto de alguna estipulación de estos Términos, o la no ejercitación de alguna acción o derecho que le correspondiera, no constituirá en ningún caso renuncia a dichos derechos o disposiciones, salvo reconocimiento expreso y por escrito de su parte. Cualquier renuncia aislada a un derecho en una ocasión no se interpretará como renuncia a derecho similar en el futuro.
- Integridad del contrato: Los presentes Términos y Condiciones, junto con cualquier acuerdo complementario suscrito (como las Políticas mencionadas, acuerdos de nivel de servicio, anexos de protección de datos, etc.) constituyen la integralidad del acuerdo entre Serverse y el Usuario con respecto al objeto del contrato, y sustituyen y dejan sin efecto cualquier acuerdo, comunicación o propuesta previa, ya sea oral o escrita, relativas a la materia aquí contemplada. El Usuario reconoce que al aceptar este contrato no se ha basado en ninguna declaración, compromiso o garantía que no esté expresamente recogida en el texto del mismo.
Aceptación: Mediante la contratación y uso de los Servicios de Serverse, el Usuario reconoce que ha leído, comprendido y aceptado estos Términos y Condiciones en su totalidad. Este documento tendrá validez contractual plena y obligatoria mientras el Usuario mantenga activo algún servicio con Serverse, sin perjuicio de aquellas obligaciones que por su naturaleza subsistan tras la terminación (como las cláusulas de limitación de responsabilidad, indemnización, jurisdicción, etc.).
En señal de conformidad, ambas partes acuerdan la formalización electrónica de este contrato en la fecha de la contratación en línea, conservando Serverse registro de la aceptación por parte del Usuario. Si tiene cualquier duda sobre alguna cláusula de estos Términos, el Usuario puede contactar con Serverse antes de proceder a la contratación para recibir las oportunas aclaraciones. Muchas gracias por confiar en Serverse como su proveedor de hosting de servidores de videojuegos. ¡Estamos comprometidos con ofrecerle el mejor servicio posible dentro del marco de estas condiciones!
Última actualización
3 de Agosto de 2025